La Educación
Fuente: http://www.google.com.bo/imgres?imgur
Las personas aprendemos desde el momento
en que nacemos, a medida que la persona va pasando por las distintas etapas de
desarrollo; va adquiriendo infinidad de conocimientos desde los más sencillos
hasta los más complejos, así como conocimientos empíricos, conocimientos
científicos, este termina cuando la persona muere.
El período que va del nacimiento a la adquisición del
lenguaje está marcado por un desarrollo mental
extraordinario. Se ignora a veces su importancia, ya que no va
acompañado de palabras que permitan
seguir paso a paso el progreso de la inteligencia y de los sentimientos.
Con la aparición del lenguaje, las conductas resultan
profundamente modificadas, tanto en su
aspecto afectivo como en su aspecto intelectual. Además de todas las
acciones reales o materiales que sigue
siendo capaz de realizar como durante el período anterior, el niño adquiere,
gracias al lenguaje, la capacidad de
reconstruir sus acciones pasadas en forma de relato y de anticipar sus acciones futuras mediante la representación
verbal.
El lenguaje, ante todo, dado que permite al sujeto el
relato de sus actos, le procura a la vez
el poder de reconstruir el pasado, y por consiguiente de evocarlo en ausencia
de los objetos a que se referían las
conductas anteriores, y el de anticipar los actos futuros, aún no ejecutados, hasta sustituirlos a veces por la
sola palabra, sin jamás realizarlos este
es el punto de partida del pensamiento. (Seis Estudios
de Psicología, Jean Piaget).
A medida que la persona va pasando por las distintas etapas evolutivas busca las maneras o formas de aprender mucho mejor
ResponderEliminar