La
inteligencia
Fuente: http://www.google.com.bo/imgres?imgur
La psicología clásica concebía la inteligencia
bien como una facultad dada de una vez para siempre y susceptible de conocer lo
real, bien como un sistema de asociaciones mecánicamente adquiridas bajo la
presión, de las cosas. De aquí, la importancia que la pedagoga antigua concedía
a la receptividad y al bagaje memorístico. Hoy, por el contrario, la psicología
más experimental reconoce la existencia de una inteligencia que está por encima
de las asociaciones y le atribuye una verdadera actividad y no exclusivamente
la facultad de saber.
El
estudio del nacimiento de la inteligencia durante el primer año parece indicar
que el funcionamiento intelectual no procede por tanteos ni tampoco por una
estructuración puramente endógena, sino mediante una actividad estructurante
que implica formas elaboradas por el sujeto a la vez que un ajuste perpetuo de
esas formas a los datos de la experiencia. Dicho de otra manera: la
inteligencia es la adaptación por excelencia, el equilibrio entre una
asimilación continua de las cosas a la propia actividad y la acomodación de
esos esquemas asimiladores a lo precisamente por esto, en el plano de la
inteligencia práctica, el niño sólo comprende los fenómenos (por ejemplo, las
relaciones especiales, causases, etc.) asimilándolos a su actividad motriz,
pero al mismo tiempo acomoda esos esquemas de asimilación a los detalles de los
hechos exteriores. Igualmente, los
estratos inferiores del pensamiento del niño muestran una constante asimilación
de las cosas a la acción del sujeto, junto a una, acomodación no menos
sistemática de estos esquemas a la experiencia. Después, a medida que la
asimilación va progresivamente combinándose con la acomodación, la primera se
reduce a la actividad deductivo, la segunda a la experimentación, y la unión de
ambas se convierte en la relación indisociable entre deducción y experiencia,
relación que caracteriza a la razón. (Psicología y Pedagogía, Jean Piaget).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario.