Los
objetivos de la EPT fijados en Dakar y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Fuente: http://www.google.com.bo/imgres?q=objetivos+de+EPT+en+DAKAR
Basándose en dos instrumentos jurídicos de
las Naciones Unidas, la Declaración
Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, la
comunidad internacional adoptó en Jomtien (Tailandia), en 1990, la Declaración
Mundial sobre la Educación para Todos. El elemento medular de esta declaración
es el reconocimiento de que la educación universal es la clave del desarrollo
sostenible, de la justicia social y de un futuro más brillante.
En el Marco de Acción de Dakar, adoptado en
2000, se consigna el compromiso contraído por la comunidad internacional con
una estrategia global encaminada a satisfacer las necesidades de aprendizaje de
los niños, jóvenes y adultos en el curso de una generación, y a seguirlas
satisfaciendo ulteriormente. El Marco de Acción fija los seis objetivos
siguientes:
1.
Extender
y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia,
especialmente de los niños más vulnerables y desfavorecidos.
2.
Velar
por que, de aquí a 2015, todos los niños, y sobre todo las niñas, los niños que
se encuentran en situaciones difíciles y los que pertenecen a minorías étnicas,
tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad
y la terminen.
3.
Velar
por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y
adultos mediante un acceso equitativo a programas adecuados de aprendizaje y
preparación para la vida diaria.
4.
Aumentar
de aquí al año 2015 los niveles de alfabetización de los adultos en un 50%, en
particular tratándose de las mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso
equitativo a la educación básica y la educación permanente.
5.
Suprimir
las disparidades entre los géneros en la
enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr para 2015 la
igualdad entre los géneros en la educación, en particular garantizando a las
niñas un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, con
las mismas posibilidades de obtener buenos resultados.
6.
Mejorar
todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros
más elevados, a fin de conseguir para todos resultados de aprendizaje
reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y
competencias prácticas esenciales para la vida diaria.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
aprobados por los dirigentes mundiales en la Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas celebrada el año 2000, constituyen un programa para reducir la pobreza y
mejorar la vida de las personas. Para cada uno de los objetivos se han fijado
una o más metas, que en su mayoría deben alcanzarse en 2015. El primer objetivo
no se puede lograr sin la educación, y otros dos objetivos más y dos metas se
refieren explícitamente a la educación.
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Objetivo
2. Lograr la enseñanza
primaria universal (Meta: Velar por que de aquí a 2015 todos los niños y niñas
puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria de buena calidad).
Objetivo
3: Promover la igualdad
entre los géneros y la autonomía de la mujer (Meta: Eliminar las desigualdades
entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para
el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015).
Fuentes:
UNESCO (2000a); y Naciones Unidas (2001a).
valios la información.
ResponderEliminar